
Con la presencia de los once sectores pertenecientes al Sur se celebró la reunión en Florida
Imagen facebook de la Liga de Florida
Era una importante jornada la de ayer, particularmente en la noche, momento en el que estaba prevista una nueva edición de la Confederación del Sur. Producto de la situación actual en la que no hay fútbol en todo el país, y de la presencia prometida del presidente de OFI Mario Cheppi y del presidente de AUF Ignacio Alonso, eran esperados por parte de los representantes algunos acercamientos de información en temas importantes como fechas de reinicio, protocolo para el fútbol del interior, posibilidad de público en las tribunas y aportes económicos que lleguen desde Fifa o Conmebol. Esto es lo más importante que surgió en esos temas:
- Fecha de reinicio de actividades: No hay certezas actualmente, producto de que los tiempos de aprobación de protocolo no están claros más allá de que hay un compromiso político de darle una tratamiento express. El representante de OFI en el ejecutivo de AUF Fernando Sosa determinó que «hoy es una irresponsabilidad dar un plazo específico de días para que esté todo pronto y comience la actividad, esperemos que el protocolo del fútbol profesional se cumpla de buena manera, ese sería un buen indicio».
- Protocolo exclusivo de OFI: Se realizó con aportes de cuadros dirigenciales y médicos ligados al fútbol del interior, dentro de los cuales se encuentran los josefinos Martín Atilio y Enrique «Chito» Ramos. El próximo 15 de junio vence el plazo previsto para finalizarlo y trata estrictamente de la reactivación deportiva, se presentará junto a otros sectores de fútbol amateur que pertenecen a AUF, deberá recorrer el camino interno desde la Secretaría Nacional del Deporte hacia Ministerio de Salúd Pública y se esperará la respuesta. Hay compromiso de parte del director de la Senade Sebastián Bauzá de que será tratado con rapidez para acortar plazos lo máximo posible. Existen diferentes fases previstas, no hay obligación de realizar hisopados, se controlarán permanentemente síntomas de los integrantes de planteles. Un elemento fundamental es la capacitación que existirá en cada una de las ligas a referentes médicos para la aplicación adecuada del mismo. Específicamente sobre el tema hisopados Ignacio Alonso aclaró que «salúd pública nos observó la cantidad de test que tenía previsto el protocolo profesional, antes de comenzar todo el movimiento de días anteriores en el estadio centenario se nos dijo que podía ser sustituído por otras formas de prevención y control, ya teníamos todo armado y por eso lo realizamos igual». El presidente de Florida Cipriano Curuchet consultó si esto era definido por estudios que indican que la posibilidad de contagio de jugador a jugador es improbable, tomando en cuenta que estudios indican que el tiempo de exposición entre un infectado y otra persona para que sea peligroso es de 15 minutos y en promedio en el fútbol ese contacto es 88 segundos, además de consultar si en caso de un contagio en un plantel lo previsto parte de la base de esa línea conceptual, la respuesta fue afirmativa. De acuerdo a lo dicho por el consejero Jorge Ortíz «está hecho y mirado desde el punto de vista de las ligas, no para el torneo nacional de selecciones ni de clubes más allá de que los comprende, trabajamos para que todos los clubes lo puedan cumplir».
- Posibilidad de público en las tribunas: Si bien el protocolo no tiene incluída esta posibilidad, se ha trabajado en un anexo donde se solicita la posibilidad de los aforos. En palabras de Fernando Sosa «la chance de jugar con o sin gente en las tribunas no es una variable que AUF o OFI puedan torcer, depende exclusivamente del gobierno nacional que es quien distribuye las órdenes en lo sanitario. Hemos trabajado en un anexo que solicita que la variable público sea analizada y monitoreada, y que cuando sea posible ya haya un trabajo realizado por parte nuestra». Por parte de los representantes de las ligas se solicitó una excepción por parte del estado para que haya un número reducido de público en las canchas, la respuesta de Sosa fue que «hay voluntad de gestionar este tema, hemos sido realmente activos para explicar la situación del fútbol del interior y sus necesidades. Desde el día uno lo hemos planteado, y han habido referencias específicas acerca de este tema con conocimiento de causa a Sebastián Bauzá».
- Aportes económicos: Se esperan respuestas por parte de autoridades internacionales que podrían llegar a fines de junio, se solicitó una colaboración que supera los 500.000 dólares, que en un alto porcentaje será repartido en caso de una respuesta afirmativa de manera equitativa hacia las ligas de acuerdo a la cantidad de clubes participantes. Específicamente para finalizar el torneo de selecciones, producto de que es probable que se termine sin público, pedimos también algo de colaboración aparte que esperamos aguardando. Mario Cheppi informó que «se hizo una petición en conjunto con AUF, que se elevó a FIFA y Conmebol, tuvimos una videoconferencia con autoridades donde planteamos la realidad de nuestro país y como está dividido el fútbol. Algunas cosas les sorprenden como la cantidad de equipos de fútbol femenino o el enorme número de jugadores y jugadoras, les hablamos de nuestras necesidades y estamos esperando respuestas».
COMENTARIOS