LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE MAYO SE VIO SUMAMENTE AFECTADA POR LAS INUNDACIÓN, REPASAMOS LA REALIDAD DE CADA UNO DE LOS CLUBES QUE PARTICIPARÁN DE LA LIGA MAYOR 2016
Atlanta El Gráfico: Si bien el crecimiento del Río San José no afectó ninguna de sus instalaciones, las lluvias caídas sobre la ciudad han complicado la continuidad de las obras que se llevan adelante en el campo de juego ubicado sobre la Ruta 11, cerca del antiguo Hogar de Varones. El objetivo del equipo fusionado es llegar a jugar en condición de local en su cancha.
Campana: El principal riesgo estuvo centrado en la ciudad de San José de Mayo, por lo que la institución de Libertad no tuvo ningún tipo de problemas. En próximos días se organizará la forma de colaborar con el retorno de las familias a sus hogares.
Central: Afortunadamente para el equipo decano la creciente estuvo muy cerca pero no llegó a sus terrenos. El agua de la lluvia quedó estancada por poco tiempo en la cancha grande pero producto de la gran cantidad de arena que hay allí dispuesta se generó un buen drenaje. En su cancha se ha repartido agua a los vecinos, la misma surge del pozo semisurgente. Además se reciben donaciones en sus vestuarios para colaborar con chicos de formativas que fueron afectados. Las actividades previstas por el cumpleaños número 107 fueron pospuestas.
Nacional: El Parque Bonifacio Antognazza no pasó zozobras con respecto a la crecida del río. Las chicas del fútbol femenino organizaron una venta de tortas fritas solidaria, con el fin de comprar productos de limpieza para colaborar con los vecinos de la ciudad afectados. El elenco tricolor debió suspender las actividades relativas al festejo de su aniversario número 99.
Río Negro: El gran trabajo realizado en el Parque 19 de Abril en el último tiempo no fue afectado por la creciente. El club cebrita, tras la escases de agua que generó el corte de OSE, colaboró brindando el líquido elemento que surge de su pozo semisurgente. Parte de los festejos con referencia a su aniversario número 75 fueron pospuestos.
River Plate: El campo alternativo del equipo albirrojo fue cubierto por la inundación, el mismo está ubicado detrás de la cancha de Baby Fútbol, sobre uno de los laterales de la cancha de fútbol 11. Allí está ubicado el pozo semisurgente por lo que la bomba que permite el funcionamiento del mismo se quemó y quedó inutilizable. El club del Barrio Industrial recibe en su sede donaciones de todo tipo para quienes lo necesitan.
San Lorenzo: Por el lugar donde está ubicado su campo de juego, fue uno de los clubes más afectados. El agua cubrió íntegramente sus campos de juego, tanto del Baby Fútbol como del Fútbol 11. En días comenzará a trabajar en la recuperación de sus instalaciones. El gimnasio de esta institución es uno de los utilizados para la llegada de evacuados.
Tito Borjas: Sin mayores problemas en su cancha con respecto a las inundaciones, en el salón multiuso allí ubicado hay familias evacuadas, además en su sede y gimnasio de calle Oribe se han guardado pertenencias de vecinos que lo han solicitado, allí además se han recolectado colaboraciones que se destinan a quienes están encargados de su recolección. El festejo por su aniversario número 71 fue pospuesto.
Treinta y Tres: Pese a quedar bastante cerca, el agua no alcanzó el nivel de su parque deportivo. Su gimnasio ubicado en calle Herrera entre 25 de Mayo e Ituzaingó (frente a la Plaza 4 de Octubre) a sido centro de recepción de todo tipo de colaboración con las personas evacuadas. Al día de hoy (miércoles 20 de abril) se sigue solicitando ayuda con colchones, alimentos y ropa de cama.
Universal: El club albiverde está enclavado en uno de los barrios más afectados por la situación, el agua tapó su cancha de Baby Fútbol y estuvo un metro por encima del nivel del suelo en los vestuarios. Se puso el gimnasio al servicio de la comisión de emergencia para lo que fuera necesario, además desarrolla una campaña para recibir alimentos, juguetes y ropa de cama. Allí se desarrollará este miércoles una jornada amistosa de futsal para juntar alimentos y productos de limpieza. Jugadores de sus inferiores trabajaron para colaborar con sus compañeros.
Fotos: En lo que tiene que ver con canchas de fútbol 11, San Lorenzo fue el más perjudicado por la crecida del Río San José
COMENTARIOS