
Es verdad que los titulares de las noticias hoy tratan de la eliminación de la selección uruguaya en el Mundial Sub 17 que se disputa en nuestro país. Es verdad. Pero también lo es que, en las condiciones que se practica este deporte, son nuestras campeonas.
No es mentira si decimos que a nivel femenino es un deporte que ha crecido, sobre todo a nivel del Interior del país. Es verdad que al menos cada tanto aparece alguna noticia en los portales periodísticos más populares del Uruguay, al menos cada tanto.
Tampoco es mentira que las celestes han quedado sin chances de clasificar en el torneo más prestigioso a nivel planetario (0 – 5 ante Ghana, 1 – 2 ante Nueva Zelanda).
Pero también es verdad que, en comparación con el fútbol masculino, tan sólo el hecho de haber participado del Mundial las engrandece. Diríamos más: es como haber ganado un campeonato a nivel mundial. Porque las diferencias existen.
¿Es un problema a nivel de Uruguay? No, no lo es. A la prueba está el caso de España, donde la Liga genera millones y millones de euros. Mientras los millonarios jugadores del Barcelona ganaron como prima 300.000 euros cada uno (trescientos mil) por haber obtenido el último torneo, las jugadoras del Madrid se coronaron como campeonas de la Liga y recibieron nada más ni nada menos que 64 euros cada una (sí, sesenta y cuatro euros).
Si existe este problema en una Liga que es millonaria, podemos imaginar la realidad del cada vez más empobrecido fútbol uruguayo. Ellas, que pocas veces aparecen en las noticias destacadas, son sin dudas nuestras campeonas.
Por eso, aún informando la eliminación del campeonato mundial, queremos un titular distinto que también refleje la realidad.
COMENTARIOS