
Martín Pérez es el entrenador de la selección mayor que en días inicia la eliminatoria
Días atrás dábamos cuenta de la participación de los josefinos Mariano Quevedo y Juan Ignacio Azpiroz en la selección uruguaya de formativas, la selección mayor también tiene en su estructura un hombre nacido en el departamento, se trata de Martín Pérez quien es el entrenador principal del combinado.
Las eliminatorias comenzarán el próximo 8 de febrero y tanto el seleccionado celeste formativo como el mayor estarán presentes en un formato similar al previo al mundial de fútbol mayor, enfrentando en fechas sucesivas a todos los países de Sudamérica, el inicio será ante Paraguay y el 10 de febrero el rival será Bolivia. En el caso de mayores son seis los que dirán presente en la máxima cita, mientras que en formativas el cupo es para cinco.
Por más información acerca de la eliminatoria el sitio web para ingresar es: https://iesa-global.com/pro/torneos.php?torneo_id=531
Charlamos con Martín al respecto de sus inicios en la actividad: «Comencé en esto con el Fifa 16, anteriormente nunca había jugado esta modalidad, me sumé a un equipo y me fue gustando. A la edición siguiente del juego ya era entrenador, siempre me ha interesado lo táctico, ver jugadas tanto en la vida real como lo virtual. De ahí en adelante siempre he estado vinculado a clubes, creamos un equipo con amigos que se llama Portuñol donde fuimos desde la última categoría hasta primera donde jugamos la final de temporada y copa que lamentablemente la perdimos, pasé a Plaza Colonia donde estuvimos cerca de un año y ahí salió la oportunidad de Montevideo Wanderers que le dan mucha atención a los Easports y es donde estoy actualmente. Hemos participado en Copas Sudamericanas, en torneos locales, producto de toda esa trayectoria creo que me han elegido para la selección. Lo tomo como una diversión que tiene gran responsabilidad, está muy bueno».
Ser el entrenador de Uruguay es un orgullo, un gusto que conlleva gran responsabilidad: «Realmente no esperaba la oportunidad de agarrar la selección mayor uruguaya, hay técnicos que han salido campeones y a mi no me ha tocado, así que me sorprendió un poco cuando me lo ofrecieron. Por supuesto que no dudé, es algo lindo primero porque me gusta, y además el orgullo de representar a tu país. Comencé a trabajar con un espectro bastante amplio de posibilidades para mirar, son seis divisionales con dieciocho equipos cada una. La primera citación fue por experiencia, por haberlos enfrentado, tienen un nivel altísimo no solo para Uruguay sino para Sudamerica. Fuimos armando una base, probando jugadores, los que más se adaptaron a la idea de juego y lo que queríamos son los que quedaron definitivamente. Ya en este momento estamos entrenando y jugando amistosos, cada persona maneja su jugador y como técnico el objetivo es que esos once que están jugando congenien para que el equipo juegue a lo mismo y sepamos que va a hacer el compañero»
COMENTARIOS