
A la espera del sí definitivo del Cecoed local, el deporte josefino está en quietud casi absoluta
El pasado ocho de enero el Cecoed de San José tomó resoluciones tomando como base lo decidido por el gobierno nacional, y de la mano de su vocero Yarwynn Silveira informó en contacto con medios de comunicación textualmente: «Aquellos eventos que ya estaban programados y estarían finalizando campeonatos, se autoriza a que se realicen sin presencia de público. Se las ligas lo entienden pertinente tienen que coordinar con la dirección de deportes y se les estará autorizando a poder organizar los juegos. Las disciplinas bajo techo están prohibidas, al menos hasta el próximo 18 de enero cuando hagamos una nueva evaluación», en posterior comunicación de este medio con la directora de deportes Carolin Pistón nos informaba de que en caso de que algún organizador pretendiera finalizar su temporada trunca del 2020 debía ser después del 18 de enero, no solamente en caso de los deportes cerrados sino que también abarcaba a cualquier actividad a cielo abierto.
Superada esa fecha, con una reunión siguiente del Centro Coordinador de Emergencia Departamental efectuada este lunes 18 de enero, la fecha prevista en su momento no fue confirmada, y por el contrario se pasó a un cuarto intermedio para tratar el tema que se levantará este jueves 21 de enero. Allí se espera mayor certeza tanto en la definición como en la comunicación por parte de las autoridades, que en su momento informaron que existía una posibilidad que finalmente no llegó (al menos hasta ahora).
Entre la incertidumbre y la quietud: ¿La falta de certezas genera paralización de algunos organizadores?, ¿o directamente no hay interés en recomenzar las actividades?, parece haber un poco de las dos cosas. Es poco probable que las diferentes ligas reanuden su actividad si las fechas previstas para permitir la vuelta están tan «prendidas de alfileres», pero además en determinados deportes las preocupaciones están centrados en aspectos que nada tienen que ver con el deporte.
A nivel de deportes colectivos el más interesado en retomar y finalizar su temporada 2020 es el básquetbol, que tiene uno o dos partidos por delante dependiendo del resultado de la segunda final en su primera división masculina, en la definición Basilón vence a ACJ por uno a cero y es a ganar dos. En caso de aprobarse la actividad la intención es brindar algunos días para entrenamientos de los clubes, y jugar el segundo encuentro a fines de enero o principios de febrero.
El voleibol, que debe finalizar su torneo femenino con semifinales y final, tiene previsto una reunión de dirigentes para este jueves, de todas maneras el cierre quedaría previsto para la segunda quincena de febrero o principios de marzo.
En materia de fútbol la Liga Mayor dio por terminados sus torneos de menores al cierre de la etapa regular, por lo que lo único pendiente del 2020 es la final del fútbol femenino de primera división. Se efectuó una reunión de neutrales el pasado lunes, y habrá otra con los clubes el próximo lunes, surge como información que las preocupaciones hoy en día son económicas y poco se ha hablado de cuando volverá a rodar la pelota. En cuanto a la Liga de Ecilda también se dio reunión entre directivos, con diferentes tópicos, a diferencia del sector capital sí hubo momento para pensar en la temporada 2021. Se esperará que surge desde OFI a nivel de calendario, en caso de que lo primero sea la Copa Nacional de Clubes en abril la intención es comenzar el año con un campeonato sin la presencia de Juventud Unida y Artigas (que tienen actividad interdepartamental) y que reparta medio cupo a la Copa 2022 al campeón. En cuanto al cierre de los torneos pendientes del 2020 podría ser marzo la fecha para la definición del senior, se espera que también se le pueda dar finalización al femenino y a formativas masculino, en este último caso se intentará por parte de los neutrales que se juegue con los planteles del pasado año pese al pasaje de categorías.
COMENTARIOS