lunes, abril 21San José, Uruguay
Shadow

Casaflopro campeón 2021

Casaflopro de Canelones se coronó campeón de la temporada 2021 en el voley masculino

El pasado domingo, en el gimnasio Argos de la ciudad de San José de Mayo, se llevó a cabo la instancia final del campeonato Liga Maragata de Voleibol en su rama masculina con los juegos de semifinales, tercer y cuarto puesto, y el partido final.

                                                                                                                         

La primera semifinal enfrentó a los equipos de ACJ de San José versus Juventud de Colonia con el resultado a favor de los maragatos por 3 sets a 0 con parciales de 25/14, 25/17 y 29/27, la segunda semifinal estuvo conformada por Casaflopro de Canelones y Estudiantes El colla de la ciudad de Rosario del departamento de Colonia con triunfo de los canarios también por 3 a 0 con parciales de 25/13, 25/16 y 25/14.

El partido por el tercer y cuarto puesto entre los equipos colonienses se saldó a favor de Juventud en cifras de 2 sets a 1 con parciales de 25/21, 21/25 y 15/10. Finalmente en la final disputada por Casaflopro y ACJ el ganador fue el equipo de Canelones por 3 sets a 2 con parciales de 27/25, 23/25, 25/20, 23/25 y 19/17 en el quinto y definitivo set con el que los canarios se coronaron como el mejor de la temporada 2021.

El partido final

                                                                                                     

El partido final enfrentó a los dos mejores equipos de la temporada, ACJ que llegó a la instancia final con el 1 en la tabla anual y Casaflopro que llegó con el 2, ambos en las semifinales ratificaron la supremacía demostrada en el año con dos contundentes 3 a 0 ante sus ocasionales rivales.

El partido también demostró la paridad que hubo entre las escuadras ya que todos los sets se definieron por 2 puntos (salvo el cuarto) y un quinto set que se definió con varios puntos de alargue y en donde uno y otro equipo estuvo a 1 tanto de ganar. l encuentro en sí estuvo cargado de emotividad, grandes jugadas, yerros varios por parte de ambos equipos, era claro desde el primer set que el que tuviera menos errores sería el ganador. Se trató de una de las finales mejor disputadas en todas las ediciones de este torneo, clásico ya en nuestra región.

Es difícil hacer una narración acerca de quién atacó más, quién se defendió mejor, que jugador o que jugadores se destacaron, porque todos rayaron a gran altura y prácticamente todos también tuvieron sus errores, tanto es así que hubo cinco jugadores votados para mejor jugador del torneo y el ganador lo hizo por sólo un voto de diferencia con los otros.

Un detalle que aunque parezca menor no deja de ser bien gráfico de lo que fue el partido: en el voley cuando un jugador va a sacar no es necesario que haya silencio como sucede por ejemplo en el tenis, el público puede alentar de la forma que quiera sin que haya obstáculo para ello, pues en este partido y a partir de la mitad del cuarto set y hasta el último punto en cada saque de cualquiera de los dos equipos el silencio que se hacía era total, todos los participantes: jugadores, equipos técnicos, público presente,  esperando el desenlace del saque porque en cada uno de ellos se jugaba mucho.

A la postre el ganador en buena ley fue el equipo de Canelones pero si hubiera sido la ACJ también hubiera sido justo. Como curiosidad queda que el público en esta ocasión no acompañó el evento como en anteriores finales, tanto de damas como de varones, o en oportunidades cuando ambas se desarrollaban el mismo día. Quienes no fueron se perdieron un encuentro memorable.

El mejor jugador

                                                                                         

Finalmente entre los votados quién se llevó la distinción de ser el mejor jugador del torneo fue Alfonzo Gutiérrez, levantador del equipo campeón.

COMENTARIOS