SE PRESENTÓ UN PROGRAMA QUE LLEVARÁN ADELANTE LAS OFICINAS DE DEPORTE Y JUVENTUD DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Se presentó en la mañana del lunes el programa » Un abrazo al deporte» que tendrá su primera acción concreta el próximo miércoles en oportunidad del juego entre San José Capital y San José Interior y que continuará desarrollándose durante el año.
Al respecto, Miguel Ángel Calandria comentaba lo siguiente: «Estamos trabajando en este proyecto conjuntamente las direcciones de Deporte y Juventud, comenzó con los pares de todo el país que trabajan en el área de los jóvenes y tras ser planteado en el gabinete del Gobierno Departamental se apoyó totalmente. La dirección de Deporte también se suma ya que cree en los valores que busca promover esta movida, a través de OFI hicimos gestiones y esta organización oficializó el proyecto y lo van a replicar en todo el país. Esto quiere decir que la iniciativa tiene mucho valor, quizás no es nueva en su concepto general pero sí en lo que tiene que ver con hacer memoria en el tema de la no violencia. Ojalá de aquí en adelante podamos llegar a todos los actores, que podamos transmitir que es lo que pretendemos»
Carolina Hornes brindó detalles acerca de cuales son los objetivos y acciones que se realizarán: «Este proyecto está dentro de lo que es la planificación estratégica de la Oficina de la Juventud en un ítem que se llama Salud Integral y Calidad de Vida, dentro de el existe un Espacio Saludable para los y las Jóvenes. Nosotros pretendemos que este proyecto ayude en la promoción y sensibilización en un tema importante como lo es el de la violencia en el deporte. Creemos que este tema se viene agravando y que tenemos que pensar como poner nuestro granito de arena para intentar revertir la situación. Es un proyecto amplio, no solo abarca a los jóvenes en sí, sino que también lo hace con su familia, con dirigentes y entrenadores. La intención es generar interés y compromiso sobre la temática de la no violencia en el deporte en la ciudadanía, apostando a promover un cambio en la actitud de la gente. Buscamos promover estrategias y condiciones para el desarrollo de estilos de vida y de convivencia saludable. Creemos que el tema está en el tapete pero entendemos que en el departamento a través de este proyecto es nuestro deber actuar. La primera intervención va a ser este miércoles en el partido donde tenemos la suerte de que estén los dos seleccionados del departamento, allí van a haber jóvenes identificados con el proyecto volanteando para que la gente conozca la idea y cual es su objetivo, también tendremos un spot publicitario que saldrá en las radios y en los altoparlantes del estadio. La idea es invitar a la gente a disfrutar del espectáculo, tanto a los hinchas como a los actores directos como son jugadores y técnicos. Es un momento de sensibilización, durante el año habrán talleres con profesionales relacionados con la temática. Tendremos trabajo con la policía comunitaria al respecto de la temática de convivencia pacífica, habrá contacto en los niños y familias del Baby Fútbol. En el caso del fútbol en edades adolescentes vamos a apostar a generar un tercer tiempo, experiencia que tuvimos con los tres seleccionados que jugaron el triangular final del Torneo Nacional Sub 15 y que fue muy buena. Comenzamos con el fútbol porque es un deporte muy masivo y como tal llega a muchos, la idea de todas maneras es llegar a todos los deportes y a todos los géneros. Hoy comienza a funcionar pero todo el año habrán actividades, ya existe un cronograma y a el nos ajustaremos en esto que es una responsabilidad compartida donde todos tenemos que colaborar para lograr al menos el primer objetivo que es sensibilizar y darnos cuenta de que este tema existe y que entre todos podemos cambiarlo».
COMENTARIOS