
San José tendrá en días el quinto Centro de Desarrollo Juvenil en funcionamiento del país, con el fútbol como excusa se apuesta al crecimiento completo de los chicos y chicas elegidos
La noche de este martes marca un mojón en la historia del fútbol del departamento, fundamentalmente en el aspecto formativo, ya que quedó formalmente presentado un programa que ya hace más de un año está trabajando en distintos aspectos para afincarse definitivamente en el departamento. En una labor coordinada entre distintas entidades estatales, tanto a nivel nacional como departamental, más el aporte de la Organización del Fútbol del Interior y la Liga Mayor de Fútbol de San José, treinta jugadores y treinta jugadoras serán parte de una primera generación que tiene varias temporadas para ser parte. Con el correr de los años se irán sumando nuevas generaciones, hasta completar un cupo que pasa los doscientos adolescentes.
Se dio a conocer en la jornada quienes llevarán adelante desde el punto de vista de la conducción el programa, como Coordinador Administrativo Robert Yanes, Coordinador Técnico Metodológico Edgardo Bravo de Armas, Director Técnico Masculino Sergio Licio, Director Técnico Femenino Elizabeth Rodríguez, Preparador Físico Víctor Gadea y Entrenador de goleros Nicola Suzac. Si bien el trabajo en el terreno donde estará definitivamente emplazado el Centro está avanzado, sobre el Camino de la Costa, se iniciarán los movimientos en el Parque García Betbeder. Antes se citarán los planteles, previo dialogo con los padres de cada uno de ellos, y se debe además realizar la revisación completa médica de cada uno de ellos, para recién ahí dar el puntapié inicial.
Fueron varias las alocuciones, iniciando el presidente de la Liga Mayor Gustavo Bares, quien además era el presidente de OFI al momento de la presentación de lo que en aquel entonces era un proyecto por parte de un hombre importante para el pienso y la concreción de todo como Luis Matosas “el día que San José pidió tener un Centro, estaban las ganas en el alma de cada uno de los dirigentes el lograrlo, y hoy es una demostración de eso. Hace varios años se presentó Matosas, con un proyecto para el fútbol de interior, y me habló de esto. Yo desconfié, a los pocos días organizó una charla con el director del centro de desarrollo más grandes que tiene Francia, cuando terminó estaba convencido de que lo íbamos a llevar adelante. Me dijo que el Maestro Tabárez estaba involucrado en la idea macro de lo que había pasar, nos contactamos con Pablo Hernández como director de Gol al Futuro que estuvo dispuesto a ser parte de esto, y la primera vez fue en Mercedes donde hoy tres años después funciona exitosamente. Hemos contado con la suerte que la nueva directiva de la Organización haya seguido con esto, no se dio ni medio paso atrás y se redoblaron esfuerzos, lo más importante de todo es que los sesenta chicos y chicas estarán en el contexto en el que deben estar para tener el mejor crecimiento posible desde todo punto de vista. Hoy es un día especial para ellos, comienza un tiempo diferente”.
Pablo Hernández, director de Gol al Futuro, habló de lo que aporta la organización “es un proyecto ambicioso pero posible, hoy queda demostrado una vez más. Siempre sentimos que estamos en deuda con el fútbol del interior, por lo que tenemos que apoyar fuertemente, es la máxima organización deportiva del país. Sumarnos con las prestaciones que podemos dar era algo que había que hacer, acercándonos a las familias, con psicólogos y médicos a disposición que llevan hechas más de 7000 revisaciones. Proveemos la indumentaria, el equipamiento, para tener la chance de un programa personalizado con cada chico y chica de acuerdo a sus necesidades. El centro es el joven, sabemos que son pocos los que llegan a jugar profesionalmente, la ida a Montevideo hace perder muchas cosas en los vínculos y el estudio que luego son difíciles de recuperar. Pensando en lo cultural, la salud y lo deportivo este centro es un paso adelante”.
José Luis Falero, intendente municipal, “es un paso más en lo que hace a la realidad deportiva del departamento, es de las cosas lindas que suceden aquí. Cuando pasan es por algo, ha existido la voluntad de encarar nuevos desafíos que van mucho más allá del éxito de un deportista, tiene que ver con la formación como ser humano de las personas, merecen un tratamiento diferente y el Uruguay lo precisaba. Son años difíciles los de la salida del fútbol infantil, depende de su entorno familiar y hay algunos con más y otros con menos oprtunidades. Este centro ofrece acercar al lugar de residencia las comodidades que existen en la capital, nos permite que los chicos transiten su camino en un lugar cercano. San José tiene esta chance porque OFI se ha puesto los pantalones largos, y ha permitido que cosas que antes no llegaban al interior hoy estén, han demostrado responsabilidad, seriedad y trabajo. Nos sentimos orgullosos, aspiramos a que sea un escalón para posicionarnos de mejor manera a nivel nacional en un deporte tan lindo como el fútbol”.
COMENTARIOS