
Ya existen gestiones a nivel estatal buscando colaboración con clubes y ligas de OFI
Imagen Fútbol en Red (Batlle y Ordóñez)
La noticia fue emitida en el programa «Competencia» de Radio 41, por parte del presidente de la Liga Mayor Gustavo Bares, que en las últimas horas inició gestiones ante autoridades nacionales. En tal sentido dio cuenta de una charla con el también josefino José Luis Falero quien actualmente es subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y que en próximos días habrán reuniones entre integrantes de las confederaciones e integrantes del ejecutivo de OFI.
Al respecto de la situación general del fútbol del interior Bares dijo que «estamos con preocupación a nivel nacional, en contacto con diferentes dirigentes de todo el país, me preocupó mucho la semana pasada el ver artículos periodísticos que indican que el fútbol del interior se está empobreciendo, particularmente en nuestro departamento hay preocupación por la situación de algunos clubes que están en situación crítica donde la salida no está fácil. Me fui interiorizando de la situación total del Uruguay, y la sensación es que muchas instituciones y ligas van a quedar por el camino, por eso entiendo que los dirigentes debemos salir a buscar la vacuna para que nuestro fútbol subsista».
El presidente de la Liga Mayor hizo gestiones a nivel personal, y planea generalizarlas en próximos días: «Rápidamente tomé contacto con autoridades de primera línea del gobierno nacional, entre ellos con el subdirector de la OPP José Luis Falero, para plantear la situación. Se me ocurrió a partir de esta preocupación generar un documento que se pueda presentar al estado donde se indique la realidad en la que estamos, estamos planteando realizar una reunión virtual con representantes de las cuatro confederaciones para charlar del tema y trabajar en ese escrito, por supuesto que debe participar OFI ya que tiene más fuerza, el objetivo final es pedir un salvataje al estado para el fútbol del interior. Más allá de las diferencias que existen en el fútbol del interior en este tema nos tenemos que unir todos, no hay ningún contexto político para el pedido, la problemática es grande».
La ayuda puede llegar de diferentes maneras: «Ese salvataje debería ser en parte con dinero para poder pagar deudas, también puede ser con exoneraciones en determinadas cuentas que los clubes pagan como luz y agua, también con la chance de que se genere algún préstamo blando a muy largo plazo. Si esto no se consigue es imposible que algunos clubes puedan seguir adelante, se debe llegar a medios nacionales y locales de cada departamento para amplificarlo, ya tenemos la posibilidad de una audiencia en la que nos recibirán en el gobierno nacional después del 20 de enero».
COMENTARIOS