
Se trata de la única infraestructura de este tipo ubicada en la ciudad de Libertad
Nota del semanario «La semana» de Libertad, se puede ver en www.lasemana.com.uy
La pasada semana trascendió que se estaban ultimando detalles para que el Gobierno Departamental asumiera en breve la gestión del Gimnasio San Isidro en una parte del horario de actividades, la Intendenta Ana Bentaberri se refirió al tema en una reunión con el Concejo Municipal donde adelantó que la administración estaría a cargo de una comisión de vecinos ya conformada.
Creyendo que la dirección de la iniciativa correspondía a la Dirección de Deportes quisimos consultar a Carolina Pistón quien nos derivó a la Edila Fernanda Castro, integrante de la Comisión Administradora que ya está en funciones y planificando las actividades en base al proyecto de gestión diseñado.
Haciendo la salvedad de que aún no se ha firmado ningún documento, que los últimos detalles están siendo discutidos por las partes y que todo podría quedar firmado en los próximos días, Castro dijo que “la Intendencia se hará cargo de los costos fijos en lo que tiene que ver con el alquiler y probablemente también de los gastos de luz y agua”.
INICIATIVA| Sobre la iniciativa la edila dijo que “se presentó desde el Municipio de Libertad, donde se planteó la preocupación de que, siendo una localidad grande como es Libertad y las zonas aledañas, no cuenta con un gimnasio municipal o de la comunidad”, como además no existen posibilidades de construcción en el corto plazo “y tampoco se cuenta con un predio disponible por ahora, teniendo en cuenta además la ubicación que tiene el Gimnasio San Isidro” se pensaron alternativas como las que se han dado “en otros municipios en los que se han hecho este tipo de convenios o contratos con instituciones privadas, que muchas veces pertenecen a la Iglesia Católica, así ha sido en Rafael Peraza o en Rodríguez” dijo Fernanda Castro a modo de ejemplo.
En ese sentido Castro agregó que “se buscó entonces plantear una gestión compartida, con ciertas condiciones porque el Colegio pidió que lo pueda usar en horario escolar con sus alumnos, por lo que a nosotros nos quedaría a partir de las 15 horas para la gestión de esta comisión, el municipio se hace cargo de los costos pero lo va a gestionar una Comisión Administradora que será la que lleve adelante el proyecto”.
COMISIÓN| Según informó Fernanda Castro “la comisión ya está conformada con Jorge Sellanes (Presidente), Luis Pablo Perdomo (Vice), Andrea Zamudio (Secretaria), Jaky Menjou (Prosecretaria), Marta Rey (Tesorera), María José Tamareo (Protesorera), los vocales seremos Javier Marichal y yo”.
Castro explicó que se trata de “una comisión vecinal, de la comunidad, ahora estamos esperando que se firme toda la documentación, debemos atender una realidad respecto a muchas actividades que ya estaban funcionando y nosotros no podemos decirles a sus responsables que no pueden seguir porque necesitamos las horas para otras actividades, entonces, como además el proyecto requiere de ciertos fondos, por eso, esas actividades van a continuar hasta fin de año con las mismas condiciones que tenían acordadas y lo que le pagaban al propietario del gimnasio lo abonarán a la comisión”.
Procurando la autogestión, Castro dijo que “esos fondos queremos volcarlos al proyecto que tenemos y que busca arreglar el salón de musculación debajo de las gradas y convertirlo en una sala que de pronto requiere de la colocación de alguna ventana para armar un salón para clases de yoga o pilates para gente adulta, también hay que hacer distintos trabajos de mejoras”.
En lo que refiere a la iluminación Castro dijo que “el Municipio anunció que dará una mano en la mejora de la iluminación, nos gustaría hablar con la Escuela de Artes para que los niños hagan intervenciones plásticas en los muros o en las gradas, eso no lo hemos podido hablar porque la escuela está cerrada por los brotes de Covid – 19”.
OBJETIVOS| El proyecto de gestión apunta a que el espacio funcione “como un gimnasio de puertas abiertas y que la gente se sienta partícipe, que los niños digan “eso lo pinté yo”, que la gente se acerque a colaborar pero que reciba algo a cambio”.
En cuanto al cuerpo docente que tendrá la responsabilidad de las actividades Castro dijo que “estamos en tratativas con profesores para que hayan actividades para niños en edad escolar y adultos mayores que puedan pagar una cuota accesible para que puedan ir dos veces por semana”.
A propósito de los docentes con quienes se está conversando Castro explicó que “tenemos el problema que tienen muy pocas horas libres y ya tienen su calendario y horarios armados con Primaria o Secundaria y estamos entrevistándonos con algunos para buscar quienes puedan orientarse hacia una escuelita de deportes y que con uno o dos docentes poder cubrir las necesidades, también buscaremos alguna instructora de yoga”.
La edila agregó que “pretendemos que los niños puedan asistir a una escuela de deportes, no queremos hacer ningún deporte específico, queremos que se le dé al niño una variedad de opciones, hemos hablado con Carolina Pistón o con Eloísa Burgos y nos han dicho que lo ideal es una escuela de deportes, que no se estereotipe con el fútbol para niños y la aeróbica para niñas”.
BECAS| El proyecto aborda además una temática económica que deja fuera a los sectores más vulnerables de la práctica habitual de deportes, en ese sentido Castro explicó que “hoy además todo está sobrevaluado porque los costos de las academias son altos y se le hace muy difícil a familias con varios chiquilines” y agregó que “nosotros queremos acercarle el deporte a la comunidad, que tenga opciones a un bajo costo y tampoco es excluyente el pago de una cuota, que está pensado a modo de generar el compromiso para que si se anotan realmente concurran, pero no es excluyente” remarcó.
COMENTARIOS