
Primera división de Liga Mayor realizó el sorteo de cruces para la etapa regular de Apertura y Clausura
En la noche de lunes se desarrolló una especial sesión de junta de dirigentes, primera luego de que la Liga Mayor consiga su sexta estrella como campeón del interior, y en ella se definieron aspectos importantes de la temproada 2025 en primera división de la rama masculina. Uno de ellos es el fixture de los torneos cortos, que tendrá como diferencia entre uno y otro la localía, que se invierte. El inicio será el fin de semana del 26 y 27 de abril, cuando se enfrenten River Plate vs Treinta y Tres junto a Los Cardenales vs Nacional. Los restantes encuentros serán entre semana por participación interdepartamental de algunos de sus protagonistas, son Campana vs Universal, San Lorenzo vs Atlanta El Gráfico y el clásico de Río Negro vs Central. Tiene Libre Tito Borjas.
Los torneos Apertura y Clausura se disputarán a una rueda, todos contra todos. Los dos tendrán el mismo sistema de definición, al cual clasificarán los mejores siete de la tabla general. El primero se mete directamente en semifinales, mientras que los demás van a cuartos de final con los siguientes cruces: 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5. En caso de que dos o más equipos igualen en el puesto, el criterio de resolución es el siguiente: 1º) Saldo de goles, 2º) Mayor cantidad de goles a favor, 3º) Mayor cantidad de puntos entre sí, de los equipos en cuestión, 4º) Mayor cantidad de goles de visitante, 5º) Sorteo. Los ganadores de esta definición accederán a disputar los partidos por el pase a la final, se tomará en cuenta para su conformación la ubicación de la etapa regular. Por lo tanto, se cruzarán el mejor con el peor clasificado, y el segundo con el tercero. En las dos instancias anteriores cuentan tanto con ventaja deportiva como de elección de localía los que cuenten con mejor posición. El campeón resultará de la disputa de dos partidos, ida y vuelta. En caso de empate en puntos, el ganador se definirá por penales.
Además existirá una tabla anual, en la que se sumarán sólo los puntos obtenidos en cada campeonato regular, sin tomar en cuenta los playoffs. En caso de empate en la primera posición entre dos equipos, se definirá el vencedor mediante la disputa de un partido. Si son tres, se sorteará a un club que esperará mientras que los otros dos se enfrentan en una “semifinal”. El sorteado y el ganador de ese choque sostendrán un encuentro.
DEFINICIÓN DE LA TEMPORADA
Tres equipos con derecho: si son tres clubes diferentes quienes cuentan con derechos, quien se quede con la acumulada clasificará automáticamente a las finales de la temporada. Esperará a quien resulte ganador de la llave semifinal entre los ganadores de Apertura y Clausura, esa instancia será a dos partidos, en régimen de locatario y visitante. El campeón de la Liga Mayor también se conocerá a través de un par de juegos, entre quien supere el cruce anteriormente descripto y el mejor de la Anual. Ante igualdad de puntos en las mencionadas llaves, se definirá por penales sistema FIFA, sin tomar en cuenta la diferencia de gol. Será vicecampeón de la temporada el perdedor.
Un equipo ganador de un sólo torneo corto Anual: En caso de que un club reúna la condición de campeón de un torneo corto (Apertura o Clausura), y también de la Anual, obtendrá dos derechos. Para conocer el campeón se disputarán dos semifinales por puntos, ante quien haya obtenido el otro título. Si el ganador es quien tiene mayor cantidad de derechos, es el ganador 2025. En caso contrario se disputará una final en cancha neutral, si hay empate al final de los noventa minutos se definirá por penales. Será vicecampeón de la temporada el perdedor de esa llave final (en caso de jugarse). Si esto no ocurre se tomará la tabla anual para resolver dicha posición.
Un equipo ganador de los dos torneos cortos, y otro de la Anual: En el caso de que el mismo club gane Apertura y Clausura, pero otro consiga la acumulada, deberán disputar entre sí dos partidos. Tendrá en esa instancia ventaja deportiva ante la igualdad de puntos quien se haya quedado con los campeonatos cortos.
CLASIFICACIÓN A COPAS
La clasificación para las competencias interdepartamentales de clubes tendrá el siguiente criterio: en primer lugar para el campeón de la Liga Mayor, en segundo para el vicecampeón de la temporada. Si los clubes están clasificados a la Copa A, ya sea por haberse mantenido vía la edición 2024 o por la eliminatoria departamental, se abren lugares a quienes tengan mejor puntaje en la Anual.
COMENTARIOS