sábado, abril 19San José, Uruguay
Shadow

Copa «Integración» fue presentada a OFI

El torneo sería jugado por los cuatro mejores equipos de la tercera división de AUF y Copa de OFI

En los últimos días surgió la novedad de una nueva posibilidad de un campeonato que integraría a equipos de OFI con clubes de AUF, que fue presentado al ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior, que deberá estudiarlo y en la medida en que lo considere interesante avanzar junto a los organizadores en su desarrollo. Actualmente no es un torneo seguro para el calendario a futuro, se trata simplemente de una idea, sujeta a evaluación.

El proyecto presentado indica:

Propuesta

Se pone a consideración de la Comisión de Calendarios la disputa de una Competencia a Nivel Nacional conformada por los cuatro mejores clasificados de la Copa Nacional de Clubes A de OFI y los cuatro primeros equipos del Torneo de 2da División Amateur de AUF.

Forma de disputa

Luego de finalizados ambos torneos, en noviembre de 2021 se disputará la Copa Uruguay Integración, mediante sistema playoff en formato ida y vuelta: 1ero. OFI vs. 4to. AUF, 2do. OFI vs. 3ero. AUF, 3ro. OFI vs. 2do. AUF, 4to. OFI vs 1ero. AUF. Campeón y Subcampeón obtienen el derecho a disputar el torneo de 2da. División Profesional de AUF. Para la disputa de la competencia cada Club de OFI podrá seleccionar jugadores pertenecientes a otros Clubes del departamento de manera de potenciarse deportivamente, generar pertenencia departamental y dar la posibilidad a que los jugadores de otros Clubes tengan la oportunidad de conformar el plantel.

Exposición de motivos

Posibilidad que los Clubes de OFI puedan acceder en igualdad de condiciones a competir en el profesionalismo y en lo sucesivo a participaciones en torneos internacionales, integrándose deportivamente a la competencia actual en el marco del Estatuto Integrado que rige al fútbol uruguayo.

A diferencia del Proyecto Copa Uruguay, se evitan las fases previas de clasificación.

El desarrollo de la competencia no modifica en el calendario de competiciones de OFI.

Posicionamiento de la Copa dentro del espectro deportivo nacional lo que permitirá fortalecer deportivamente a las ligas, selecciones y a los clubes de cada departamento y a la competencia entre sí.

Comenzar a limitar el desarraigo de los juveniles de sus familias y centros educativos dado que los Clubes que accedan a 2da. División Profesional deberán presentar las categorías sub 17 y sub 19.

Posibilidad de crecimiento profesional para Directores Técnicos, profesores de educación física, árbitros y todos los actores que  directamente o indirectamente estarán involucrados en la
competencia.

Teniendo en cuenta los objetivos que se plantea el Programa U2030 (Senade), consideramos que esta competencia será de gran aporte para el mismo, logrando sistematizar el desarrollo del mencionado
programa a través de la creación de los Centros de Formación Juvenil.

Conclusiones

Es momento que el Interior de nuestro país sea reconocido por la cantera inagotable que el mismo ha sabido proveer al fútbol uruguayo, a nivel de Selecciones Nacionales, como a Instituciones de la Capital. La puesta en marcha de esta iniciativa indudablemente generará una dinámica comercial y turística significativa para el Departamento. Entendemos que OFI como parte integrante del Estatuto integrado que rige el fútbol uruguayo debe promover esta iniciativa como punta pie inicial del proceso de integración dándole la posibilidad a sus Clubes miembros de contar con el mismo derecho de acceso al profesionalismo que los Clubes de Montevideo.

Para finalizar comentar que la propuesta fue presentada a la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE) el 11 de noviembre de 2020, a los Sres. Sebastián Bauzá, Alejandro Sagasti y Eduardo Ulloa. Posteriormente, el 23 de noviembre, fue difundida en un encuentro vía Zoom a ocho directores de deportes departamentales. Tanto la Senade como los directores de deportes quedaron gratamente entusiasmados con la Competencia.  

COMENTARIOS