
Cecoed San José prohibió realizar eventos competitivos en lo que resta de enero y febrero
En las últimas horas una respuesta de Cecoed San José a la intención de organización de un evento náutico en Playa Pascual activó las alarmas de cualquier organización o particular interesado en generar eventos competitivos deportivos en San José, ya que en la misma (donde se prohibe la realización), se anuncia textualmente: «Por medio de esta, informamos que la solicitud para la realización de su evento ha sido analizada por el CECOED de San José, el cual ha determinado no habilitar actividades competitivas, por el corriente mes y el mes de febrero».
Tal novedad fue confirmada en las últimas horas por parte de la directora de deportes del gobierno departamental Carolina Pistón, en diálogo con el programa de Emisora Principal «Puesta al Día», donde dijo «venimos trabajando producto de la pandemia muy cerca de Cecoed, cada actividad que se vaya a hacer tanto pública como privada tiene que pasar por esté comité, la situación de nuestro departamento hace que se tome la decisión de que por lo que queda del mes de enero y febrero no se permitan actividades competitivas. No es lindo para las organizaciones que no se pueda realizar actividad competitiva, porque realmente hay una necesidad ya que mucha cosa no se pudo hacer, o algunos no pudieron culminar».
Que no y que no!: De acuerdo a lo informado por Pistón eran varias las actividades que solicitaron en los últimos días poder desarrollar sus eventos, a las que ya se les dijo que no: «esta semana teníamos la solicitud de un evento de motonáutica en Villa Olímpica (Ciudad del Plata) para este fin de semana y les tuvimos que decir que no, también en esa zona se pretendían realizar dos eventos de voleibol de playa, y la Federación Uruguaya de Voleibol nos había contactado para realizar una de las tres fechas del circuito nacional pero tuvimos que dar la negativa. Además otra actividad prevista para febrero era mountain bike en Kiyú, que tampoco se podrá hacer, deberán poner otra fecha que es tentativa y dependerá de como continúa la emergencia sanitaria».
Curioso: Es extraño lo que está ocurriendo en San José, donde parece que competir a nivel deportivo es un peligro sanitario al que nadie se debe exponer, al mismo momento en que el mismo Cecoed (y mucho nos alegramos por los afectados) libera en sus últimas decisiones la posibilidad de apertura de campings o alarga el horario de apertura de restoranes. Mientras en Río Negro, Flores, Colonia, Durazno o Rivera se juega con normalidad al fútbol (por ejemplificar con el deporte con mayor amplificación de los medios), en San José la competencia en deporte quedó a la luz de las decisiones que se toman encasillado como actividad de enorme riesgo, en contra de lo científicamente comprobado al respecto de que en la medida en que sea al aire libre esos riesgos son mínimos. La movilidad que genera es el argumento principal, entendible, cuesta entender como eventos donde sólo participan vecinos del departamento que se cruzan todo el tiempo en otras actividades ni siquiera serán evaluadas, aspecto que se desprende a la luz de la prohibición ya determinada para el próximo mes de febrero.
Más curioso aún es que el pasado ocho de enero el Cecoed de San José tomó resoluciones tomando como base lo decidido por el gobierno nacional, y de la mano de su vocero Yarwynn Silveira informó en contacto con medios de comunicación textualmente: «Aquellos eventos que ya estaban programados y estarían finalizando campeonatos, se autoriza a que se realicen sin presencia de público. Si las ligas lo entienden pertinente tienen que coordinar con la dirección de deportes y se les estará autorizando a poder organizar los juegos».
COMENTARIOS