sábado, abril 12San José, Uruguay
Shadow

Autor: Rubio Viejo

El desafío de ser el mejor

El desafío de ser el mejor

Como en Botica
Sólo contra el mundo. Bien podría ser el nombre de cada batalla que el argentino Lionel Messi tiene partido a partido, donde muestra su talento a pesar de ser el jugador más marcado de los tiempos modernos. Tan amado como criticado, Messi es un talentoso por naturaleza y ha trabajado arduamente para construir una carrera única. El astro nacido en Rosario tuvo que pasar por muchos momentos complicados, desde su naturaleza biológica que hizo que fuera rechazado en más de una oportunidad, donde los intelectuales del balompié no le daban el mínimo futuro, hasta la presión casi inmoral de algunos fanáticos y periodistas argentinos que no lo quieren con la casaca argentina. Sin embargo, la Pulga, como lo llaman en sus pagos, tiene el mayor desafío en su día a día, donde debe desarrollar su t...
El verdadero Oliver Atom

El verdadero Oliver Atom

Como en Botica
Una de las series animadas más famosas de Japón, también de las más exitosas a nivel mundial en su momento marcaron un antes y un después en el fútbol nipón. Su protagonista, Oliver Atom, no fue apenas una invención de la imaginación, fue basado en la particular historia de Kazu Miura. Supercampeones. Así se llamaba la serie que deleitó a chicos y grandes, atrás de todo esto hay un trasfondo: incentivar la práctica del fútbol en Japón. Pero no quedó tan sólo en el país asiático, sino que fue furor alrededor del planeta y, con ello, Oliver Atom.  ¿Quién es realmente el protagonista? Probablemente pocos hayan oído hablar del delantero que es ícono del fútbol japonés y que, en la década del 90, revolucionó el fútbol local tanto dentro como fuera de la cancha. Su nombre es Kazu Miura, aunq...
«Jugadores fantasma» que nadie vio

«Jugadores fantasma» que nadie vio

Como en Botica
¿Está la isla de Chipre encantada? Allí se da de manera significativa el fenómeno de 'jugadores fantasma', con contrato con un equipo pero que nunca han vestido esa camiseta, lo que suscita enormes sospechas de tratarse de una operación con un club pantalla para bordear las reglas de la FIFA sobre traspasos. El 'Falcao serbio'. Luka Jovic fue bautizado por la prensa como el "Falcao serbio" cuando empezó a despuntar en el Estrella Roja de Belgrado, cuando tenía 16 años. Fuerte, jugador de instinto y goleador, levantaba pasiones entre los ojeadores de los clubes europeos. El Benfica le contrató en 2016 por 6,5 millones de euros, según sus propios datos financieros. Ahora tiene 19 años, no ha convencido en Portugal y el Benfica le ha cedido al Eintracht Fráncfort alemán. ¿Estamos ante un re...
Contratos y estrategias de agentes en el fútbol

Contratos y estrategias de agentes en el fútbol

Como en Botica
Entre cláusulas en ocasiones llamativas o sospechas de evasión fiscal, los contratos de los futbolistas y las personas que los negocian, los agentes, no siempre tienen buena imagen pública. Pero hay reglas que hay que respetar en el mercado de fichajes. ¿Dónde están las truchas? ¿Peticiones estrambóticas? Sí, es algo que existe también en el planeta fútbol. Mel Stein, exagente del que fuera estrella de Inglaterra Paul Gascoigne, cuenta a la AFP que intentó conseguir de parte de la Lazio... un criadero de truchas. Solicitud rechazada porque "no hay truchas en Roma", donde 'Gazza', aficionado a la pesca, jugó entre 1992 y 1995. Más recientemente, el prometedor arquero Gianluigi Donnarumma consiguió que el AC Milan fichara a su hermano Antonio, un portero de 27 años que jugaba en el Aster...
Adiós, Víctor Valdés

Adiós, Víctor Valdés

Como en Botica
A nadie le importó el sufrimiento del portero, que ahora tiene el sueño de vivir como un ciudadano anónimo o un don nadie más. De modo que, ¿por qué va a importarnos su felicidad? Ahora que su adiós parece definitivo, conviene recordar que Víctor Valdés llevaba despidiéndose de la portería toda la vida. La suya es una historia tan vieja como el propio mundo, la historia de quien se despierta un día cualquiera encadenado a un disfraz ajeno, programado para cumplir un sueño que no es suyo, empujado a recorrer un camino cuya única vía de escape implica traicionar las esperanzas de los seres queridos. La historia de Víctor Valdés es la del cirujano que soñaba ser bailarín, el marinero que quería ser futbolista o el empresario que nunca se planteó otro futuro porque de niño descubrió su apelli...
Arturo Vidal hizo explotar las redes

Arturo Vidal hizo explotar las redes

Como en Botica
La estrella de la selección chilena respondió por Instagram a los vecinos argentinos que habían realizado una broma con un muñeco del jugador... y es noticia. A fin de año, unos vecinos en Argentina se juntaron para hacer un muñeco del futbolista Arturo Vidal, dejando a Judas olvidado. La broma consistía en colocar a Vidal sentado en un sillón frente a la TV, en la cual miraría el Mundial de Rusia, torneo en el cual Chile no participará por haber quedado eliminado. Así es que la broma recorrió y fue el comentario en tierras andinas hasta llegar al propio jugador que defiende actualmente al Bayer Munich. No se aguantó y fue muy claro en su respuesta. Chascarrillos propios del folclore del fútbol que deberían quedar sólo en eso y nada más.
El histórico goleador que vive en un asilo

El histórico goleador que vive en un asilo

Como en Botica
El deporte, así como la vida, puede situarte en un lugar muy alto para luego de un tiempo encontrarte en una condición muy distinta. Es así que el histórico goleador alemán, temible por sus rivales en su época, pasa sus días en un asilo, en el olvido. Nada más ni nada menos que Gerd Muller, un futbolista exquisito que defendió al Bayer Munich y a la selección de Alemania, alcanzando récords insuperables hasta el momento. El goleador. Para tener una idea, defendiendo la casaca de la selección consiguió anotar 68 goles en 62 partidos disputados, un promedio poco visto en la historia de las grandes selecciones del fútbol mundial. En la primera división del torneo alemán, hoy llamado Bundesliga, anotó 405 goles en 507 encuentros. El icono. Todo Alemania lo llama de "El Bombardero de la Na...
El Mundial de los No Afiliados

El Mundial de los No Afiliados

Como en Botica
Llega el 2018 y el mundo del fútbol habla de Rusia y el Mundial que tendrá a la mayoría de las tradicionales selecciones y sus estrellas disputando por el máximo galardón. Pero poco se habla del otro mundial, el de las curiosas selecciones que no se encuentran afiliadas a FIFA. Un hecho que en los grandes medios de prensa pasa desapercibido, tanto que entre los más futboleros hay muchos que no saben de la existencia de esta competencia: el Mundial organizado por la Confederación Independiente de Asociaciones de Fútbol  (ConIFA).  Serán 16 selecciones a disputar el torneo, siendo 7 de Europa, 4 de Asia, 3 de África, 1 de América del Norte y 1 de Oceanía. Algunas de las participantes ya están con los equipos prontos, como los casos de Armenia Occidental, Matabelelandia, Barawe, Tamil Eel...
Uruguay es homenajeado en el fútbol brasileño

Uruguay es homenajeado en el fútbol brasileño

Como en Botica
El club brasileño Paysandú lanzó su nueva línea de uniformes en homenaje a los campeones mundiales. Con motivo del próximo campeonato mundial a realizarse en Rusia el año que viene, 2018, el club que ya supo ser sorpresa en torneos internacionales destinará sus camisetas a homenajear a los países que ya conquistaron el máximo torneo mundial.  Las camisetas principales hacen referencia a Argentina y Uruguay, siendo que la primera lleva la leyenda "Valentía", mientras que en la celeste aparece la palabra "Raza".   Las camisetas de goleros homenajean a Italia, Francia y España, a la vez que los uniformes de entrenamiento hacen alusión a Inglaterra y Alemania. Otra casaca en homenaje a Brasil será lanzada antes de finalizar el primer semestre del 2018, antes del comienzo de la Cop...
Ositos de peluche atrasan un partido

Ositos de peluche atrasan un partido

Como en Botica
En la liga belga, el inicio de un partido de primera división se tuvo que atrasar ante la sorpresa organizada por la hinchada del Charleroi.  La acción llevada a cabo por los Storm Ultras 2001 produjo que centenas de osos de peluche pudieran donarse a los niños más necesitados en vísperas de las fiestas navideñas. Lo particular es el hecho de haber recibido al equipo tirando los peluches al campo de juego en vez de haberlo hecho con serpentinas o papel picado.  Más allá del resultado deportivo, este hecho fue el destaque de la 17a fecha del campeonato en Bélgica. Un gesto para compartir.